martes, 29 de diciembre de 2015

Entrevista personal

Si postulas a un trabajo y quieres asegurarte de llegar a la etapa de la entrevista personal, te daré un viejo truco: agrega en tu CV, en la parte de experiencia laboral, que fuiste actor (o actriz) porno. Es un truco infalible.
Siempre que agrego esas dos pequeñas frases "actor"; "porno", termino en alguna entrevista personal frente a una inusualmente numerosa comisión de hombres y mujeres, todos muy curiosos, inquietos y sonrientes. La tensión va en aumento hasta que llegamos al punto en que, entre carraspeos y muecas divertidas, se pronuncia la ansiada pregunta:
"Bueno, háblenos de su experiencia personal"; y ahí es cuando podrás hablar por una hora toda clase de payasadas, cualquier fábula que se te pase por la cabeza tiene lugar en este momento, pues los tipos no  están prestando verdadera atención a lo que hablas. No les importa si fuiste el vendedor del año, salvaste a las ballenas, te robaste la caja chica de la empresa para la fiesta de fin de año, o te despidieron por follarte a la mujer del jefe, sino que ellos, como embrujados por su propia curiosidad en la que no dejan de imaginarte desnudo y practicando acrobacias genitales, están más pendientes del momento en que les hables de tu experiencia como actor porno.
Aquí llegará el momento de la decisión. Si no dices nada, existirá una alta probabilidad de que no se atrevan a preguntarte directamente por ese pequeño, aunque gigante, antecedente laboral y es más, muy probablemente te van a terminar contratando, porque es tanta la curiosidad y el morbo que los ha embargado, que desean ferozmente tenerte entre ellos. 
La otra opción es que derechamente te consulten: "en su currículum aparece que trabajó como actor porno ¿podría explayarse un poco sobre ese punto?". Ahí ya tienes dos opciones, la primera es decirles que alguien te hizo una mala jugada en el CV y que todo es un lamentable error, lo que distenderá el ambiente, todos reirán y asunto arreglado y correrás la misma suerte que el resto de los postulantes, quizás gozando un poco más de simpatías del grupo a la hora de las definiciones. La otra opción es darles lo que quieren: "sí, trabajé durante unos meses para costear mis estudios, en algunas producciones independientes".
En ese momento, ellos tratarán de mostrarse tolerantes y naturales, pese a que el morbo se mantendrá ahí, presente, entre risas contenidas y miradas furtivas hacia tu anatomía, con la cabeza a mil por hora. 
Si te contratan, ten en consideración que tus nuevos colegas son realmente una manga de calientes. Si te contratan, agradéceme  el consejo comprando mi libro "Cocinando con Caníbales", con tu primer sueldo. Ya ves, no existe la mala publicidad, ni los trucos inmorales a la hora de conseguir un puto trabajo.


jueves, 24 de diciembre de 2015

Felices Navidades

La gente termina por correr en el poco tiempo que queda para cumplir con su regalo, porque eso es la Navidad en estos días: gente corriendo con las nalgas sudorosas bajo el sol, con cara de fastidio porque entre el trabajo y el cierre del comercio se pueden perder "el regalo prometido". 
Pero ya está, ya es así, "porque la vida es ahora" me repite desde el bolsillo mi MasterCard black al ritmo de Jingle Bells, mismo concepto que imagino llevó a Macri a pedir préstamos en la banca internacional para volver a endeudar a nuestra querida Argentina que ya había mandado al carajo a su deuda externa. Extraño mundo. 
No crean que esta es una nota pesimista o apestosa anti Navidad, que ojo, yo adoro la Navidad, me encanta recibir regalos y me encanta regalar, en eso no he dejado de ser un niño pese a todo. Pese a los divorcios, las porciones conyugales, las condenas penales y las cuentas que olvidé pagar como si de fondos buitres se tratara, pese a que ya comprendí que las guerras no se hacen por motivos patrióticos ni por discrepancias ideológicas o discordancia entre dioses vengativos, sino que para vender armas o acaparar recursos naturales, sigo siendo un niño.
Pese a que ya comprendí que la democracia es un invento griego que se utiliza para pacificar a los vencidos, y que las leyes penales se le aplican a los pobres y a los negros con implacable ferocidad, sigo creyendo. 
Pese a que llegué tarde al reparto de la torta y comprendí que entre el dinero y el poder se murió la verdad de la lucha política, sigo con esperanza.
Pese a mientras escribo esto, sé que mueren de miseria familias completas y que al mismo tiempo un respetable señor en alguna parte, sin trabajar un solo día, se enriquece al ritmo correcaminos y enfermizo del bip bip de las cajas registradoras, las autopistas y las clínicas, sigo enamorado de la vida.
Pese a todo eso y tantas otras cosas por las que Enrique Santos Discépolo gritó en el papel del tango que el mundo fue y será una porquería y que el que no llora no mama y el que no afana es un gil, yo sigo siendo un niño en cada Navidad, y creo en Santa Claus, ese gordo grandote sonrosado y dipsómano que reparte regalos a los niños del mundo sin toquetearlos en la misa. Ese gordo hijo de puta del polo Norte que con su macabro sentido del humor, le enseña la austeridad y el sentido de justicia al humilde que comprende que los suyos lo dan todo, regalan lo que tienen con amor y sacrificio, mientras que al rico inmoderado y grosero lo mantiene feliz con los negros carbones de la ignorancia de la dicha que significa tener, tener, tener y querer más y más sin nunca compartir.
Feliz Navidad para todos, amigos míos, excepto para los engendros malignos del 1% del mundo, muchos de los cuales son mega millonarios chilenos que se robaron las empresas estatales, el cobre y las merluzas, que creen que quitándonos todo, nos dejarían sin nada. 
Error.
Nos tenemos a nosotros. Jojojo. Es más que suficiente al menos en noche buena.


martes, 22 de diciembre de 2015

Carlos Peña y el veto moral a MEO



Carlos Peña, el oráculo de la moral nacional se ha sumado a la campaña de desprestigio de MEO con su última monserga dominical de "El Mercurio".Nunca he votado por Enriquez, ni siquiera es santo de mi devoción (yo voto por Roxana), pero aquí vemos como a través de distintos medios se promueve un espurio intento de destruir una imagen, es evidente que lo tratan de bajar de la carrera presidencial desesperadamente. Me molesta este rector Peña si voy a ser franco.

El Sr. Peña imparte juicios morales desde el pináculo de su Universidad Privada, germen de las desigualdades y no contento con ello, tiene el descaro de enrostrar que un político en particular, Marco Enríquez-Ominami, dada su particular y trágica historia familiar (que nadie puede desconocer), se haya financiado con aportes de una empresa privada (con un inexplicable énfasis en que es la empresa del ex yerno de Pinochet, construyendo así una cadena de causalidad tan rebuscada como la que idea aquel cornudo que viene a culpar al mueblista que construyó la cama donde se verifica el adulterio de su mujer), porque en definitiva, y más allá de si se trata de aportes del yerno, del nieto, o del tatarabuelo de Hitler, fíjese usted que al final del día, se trata de aportes que se extraen del sistema impuesto por el viejo tirano, con el que ha lucrado por décadas toda nuestra élite, y a destajo.

Hasta donde entiendo, Ponce Lerou no fue más que un vil oportunista que se vacunó a Pinochet y a su hija (se divorció con la llegada de la democracia por lo que no me extrañaría que votara por el No y hasta financiara desde esos años a los concertaplop) y así se sumó como uno más, a la lista de saqueadores que para mantener el sistema financiaron a TODA la clase política, TODA, pero ahora resulta que MEO, de entre todos los pecadores, es el único moralmente vetado para financiarse con el sistema.Es un argumento bien pueril esto de pretender que por el solo hecho de haber sido Ponce Lerou, el yerno de Pinochet, su dinero sea más sangriento, sucio e inmoral, que el que generan, por ejemplo, las universidades privadas que le pagan al Sr. Peña. En serio, me pregunto: ¿no se es cómplice también cuando se lucra con la educación en base a un modelo impuesto con sangre de los adversarios políticos? ¿Cual es la GRAN diferencia de origen entre la fortuna de Ponce Lerou y la de los dueños de las Universidades Privadas? ¿Que acaso ambos no lucraron igualmente gracias al modelo que les regaló el tirano de las gafas negras? Pero al Sr. Peña, autonombrado paladín de la moral republicana, oráculo de la decencia pública, Rector de una de las primeras universidades privadas del país, semillero de esta élite tan vergonzosa que le da palco en El Mercurio, le parece que lo único inmoral, es que los creadores y colaboracionistas del régimen (ese régimen que asesinó al papá de Meo y a 2000 chilenos más) lo financien tal y como han financiado desde el regreso a la "democracia" a toda la clase dirigente, para mantener, cuales master of puppets, este modelo que permita que rectores que venden desigualdad de manera impune, como es mi opinión respecto del Sr. Peña o el bruto arrogante de Benítez (opinión), nos vengan a dar clases de consecuencia. Sin contar la crueldad sinsentido que reviste plantear, pues es lo que plantea, que por el hecho de que Marco Enriquez, "eligió" ser hijo de Miguel Enriquez, podemos boxearlo sin remordimientos de ningún tipo, si eligió ser hijo de un revolucionario asesinado, o muere acribillado en una revuelta o se pone a hacer documentales para salvar a las ballenas, como un niño bueno. Para Peña, entonces, lo consecuente debiera ser que MEO se banque en silencio el asesinato de su padre o hasta que reniegue de su antepasado, y que encima deba conjurar a priori su opción de conducir el país, pues su cruenta orfandad no solo lo debió traumar sino que además lo debió obligar a limitar su financiamiento a uno del tipo que obtienen candidatos como Roxana Miranda, con el aporte del carrito de completos y el bingo autogestionado, en un sistema electoral que castiga fuertemente a los candidatos sin recursos, que no tienen bolsas de cemento para llevar a las poblaciones ni chocman para repartirle a los jubilados.Eso sería consecuente, sí, pero también implicaría una renuncia, una renuncia a la realidad de enfrentarse con igualdad de armas económicas para promover el debate de sus ideas. No seamos cándidos. Bajo el falaz argumento del rector Peña, Meo también tiene prohibido escuchar a los Huasos Quincheros, ver el matinal del Mega, y haberse casado con la Karen, porque antes estuvo casada con un momio recalcitrante de San Felipe. Simplemente ridículo.Peñita, shhhhhh...Muy responsablemente le digo lo siguiente: basta de obsecuencia con sus patrones y hágase un favor moderando las argumentaciones sensacionales, que con ello se pone en evidencia delante de todos sus alumnos, y así, toda la pompa y los ejemplos sartreanos tan pobremente utilizados, no hacen más que evidenciar algo peor que lo que está criticando: su servilismo.


domingo, 13 de diciembre de 2015

Últimas lecturas. De la Rabia a la Anarkia en el cerro maldito.

Si te dijera que  desde el 2009 existe una novela corta (no mas de 80 páginas), que encaja perfecto en lo que podríamos definir como un engendro elaborada por Kafka a la velocidad industrial del Sin City de Frank Miller, trabajada bajo una prosa delirante que bien podría estar narrando un sueño sicodelico y marginal de Sid Vicius por los cerros de Valparaiso, entre lupanares anarko punks, angustias de pasta, casas de ladrillos que te pueden morder y cajitas de vino que pueden llorar en los brazos de su madre. Eso es Valpore, una ráfaga abrumadoramente poetica de realidad marginal porteña horrorosa. Una novela horrorosamente tierna. 
La compré por simple fortuna, sin recomendaciones de ningún tipo, en un intento por rastrear propuestas nuevas, tras leer las primeras páginas en una librería que la tenía entre pilas de librillos de poesía y ofertas de microeditoriales. Las invitaciones de la contraportada no le hacen honor ni apuntan a la universalidad de la narrativa de su autor Cristobal Gaete (1983), a quien no conozco sino hasta ahora por este excelente libro que se lee en menos de un par de horas, pero que sin duda logra perdurar mucho más por la potencia de las imagenes con que te hace explotar la cabeza, porque eso es lo que hace, te vuela la tapa de los sesos sin aviso, como una resaca maldita imputable a un ron barato.
A diferencia de la mala propaganda que le hacía la contraportada al libro anterior, en Argentina me encontré con la contraportada y las loas por los 10 años de su publicación, de la novela de Sergio Bizzio "Rabia", otro pedazo de novela que bien se merece el tributo, la muy bien cuidada edición y la preocupación de la editorial Interzona que reeditó la historia de este encierro mítico de un violento gañán villero en la mansión de los patrones de su novia, en una historia de amor, porque eso es Rabia, una verdadera historia de amor, desnuda, con detalles milimétricos de la pasión humana en la, nada sencilla, mente de un hombre sencillo. Ojalá llegue a Chile, excelente novela e impecable edición.
Desde yanquilandia las lecturas de Lolito de Ben Brooks y El gospel de la anarquía de Justin Taylor me parecieron sencillamente gigantes. Ambas entretienen y en comun tienen esa forma de narrar que muy poco de ingenuidad pretenden algunas novelas con protagonistas jóvenes, o que pueden parecer novela de iniciación al estilo del Guardián entre el centeno, Mala onda o Verano Robado. 
La primera, Lolito, es una trabajada e hilarante experiencia del adolescente con el corazón roto que se queda en casa mientras sus padres viajan. Sí, puede sonar a mi pobre angelito, pero aquí no hay ladrones ni intentos por proteger la casa familiar en navidad, sino que una exploración frente al dolor del primer amor y la extravagancia de las primeras experiencias. Todo muy bien escrito. 
El gospel de la anarquía por su parte, en formato de historia de anarko punkis post adolescencia, se adentra en nada más y nada menos que en la exposición de las claves de la creación de los mitos fundacionales, revelando en la historia del grupo de okupas malvivientes de un barrio universitario de una traquila ciudad gringa, como se pueden crear los líderes religiosos, profetas y mesías, en tiempos que el fundamentalismo parece un fenómeno cada vez más cruento que entra en constante pugna con la liviandad de quienes no creen. Una novela interesantísima.
Tao Lin no me decepcionó con Richard Yates, pero tampoco me dejó a mil, aunque debo reconocer que hay algo en su pajera forma de narrar, que me impidió abandonar el libro, y que entre página y página sentía la delicada tranquilidad a la que te abandona un clonazepam.
Ahora lo que no me ha gustado hasta el momento, solamente aquellos que no he terminado y que siguen ahi a ver si lo logro: Rafael Chirbes con su Crematorio, pesado y con una puntuación de los mil demonios que en nada ayuda a sentir placer en su lectura. El poder del perro de Don Winslow entretiene, pero es tan extenso en cada pagina se siente la ligereza del best seller, del guion cinematográfico y lo peor, esa sensación de que quizás estoy perdiendo el tiempo pues ya saldrá la pelicula, como me ocurrio con el Marciano de Weir que no llegue a la mitad de su larga clase de botanica espacial y ya tenia a Mark Walhberg nuevamente perdido en el universo hollywoodense. Verano Robado de Viera-Gallo, que se reeditará me mantuvo entusiasmado en lo que pareciauna férrea   honestidad y una escritura tan delicada como brutal hasta que decayó demasiado en plan historia de minas, con esta cosa tan chica cosmopolitan de hombres tiburón y hombres gusano y rollos adolescentes medio latosos con la amiga crazy, todos de ese mundo narrativo tan de élite pendeja trasnochada y noventera de la zona de contacto del Mercurio con aburridas chiquillas  acomodadas en sus tristezas superfluas y artificiales como las de los jovencitos de Hernan Rodriguez Matte y su apestosisima Barrio Alto (ojo que no las hago similares, Verano Robado es muy pero que muy superior en mi opinión, al menos a la misma altura de páginas en que abandone a ambas).
Finalmente estoy batallando con el Libro de las Bromas, del irlandés Momus (parte bien hasta que sigue y sigue todo el rato en el mismo plan), que aunque presenta una idea interesante (crear un largo cuento en base a la ilación continua de chistes), resulta agotadora en su esquema sencillo. Valter Hugo mãe, el portugués que se olvidó de todas las mayusculas detrás de los puntos para dar celeridad al relato, lo que consigue, en mi opinión es abrumarte y confundirte, en una novela como "el apocalipsis de los trabajadores" que es muy buena, pero que conspira contra si misma. 
Veamos en que va a quedar todo eso. Ya les contaré. Si los demonios de Valpore me dejan dormir.

sábado, 12 de diciembre de 2015

Notificaciones terminales

Nadie se da cuenta a tiempo, pero la muerte no es ningún imprevisto. Además la Sra. Muerte, más conocida como La Parca, se da el afanoso trabajo de enviarte siempre por correo una notificación de tu deceso, con varias horas de antelación. Es un sobre que contiene una nota que señala que debes recoger una "carta certificada personal, intransferible y no heredable", desde la oficina postal más cercana. Lo se porque trabajo en correos, en la oficina postal más cercana, y todas las semanas debemos devolver al remitente las cartas que no han sido recogidas por sus destinatarios, es decir, todas. 
Lamentablemente una mañana un colega me encontró saliendo de casa para llegar al trabajo y por mano me entregó una notificación para retirar una "carta certificada personal, intransferible y no heredable" en la oficina postal más cercana.
No fui al trabajo. No retiré la carta. Muy tarde me dediqué a vivir lo que me quedaba por vivir.

Amor sin condiciones.

Cuando te equivoques
Ámate.
Cuando te avergüences de ti
Cuando los jueces se regocijen con tu piel gastada
Cuando los árboles no silben tu nombre en la primavera
Ámate
Cuando ya nadie crea en ti
Cuando te arrasen las olas de la vergüenza 
y los gemidos lentos del fracaso destruyan tu hogar
Ámate más que nunca
Obstinadamente 
con devoción.

Verás qué fácil es sentirse bien 
que el mundo te ama
que tu espíritu es jubiloso
cuando el éxito adormece tus sentidos
Sin embargo 
Solo ama el que ama en la integridad
El que ama
En el vómito de los condenados
En la larga noche del aullido de los lobos hambrientos 
En los besos de la soledad.

Vuelve a amarte cuando tu ciudad se haya derrumbado.
Ámate en tus vicios, en tus renuncias, en tus derrotas y tus derroches
Ámate en tu pobreza, en tus odios y en tus más bajas pasiones
Cuando amanezcas en la banca de un parque
Cuando te despierte el hedor de un calabozo
Cuando te veas cargando una soga rumbo a un árbol sombrío 
Ámate
Ámate siempre, en todo lugar,
Ámate cuando la más fea del baile no quiera bailar ni con tu sombra 
Ámate cuando las princesas se lleven tu dinero 
y te rechacen con un beso muy puto en la mejilla de los congrios.

Ámate cuando pierdas el penal de la gloria eterna,
Cuando tu negligencia mate una nube
Cuando te descubran haciendo trampas en el poker
cuando le falles a tus amigos más nobles
Ámate.
Ámate, que esa es tu única alternativa
Tu única victoria
Amate siempre y pese a todo,
Sin condiciones.

Pero cómo no te exiges a ti mismo
eso que tanto esperas de los demás!!
Que te amen con virtudes y defectos.
Entonces 
Ámate!!

Cuando renuncies cobardemente a tu carga
Cuando hayas fracasado mil veces,
Cuando te fallen los riñones, la memoria y 
Hasta cuando las erecciones no vengan en tu ayuda
Ámate.
Ámate en los peores momentos 
En tus peores conductas 
en tus terrores nocturnos 
Ámate 
Cuando decepciones a tu madre,
Cuando le falles a tus nietos,
Cuando las estrellas no se aniden en tus ojos cerrados
y los espejos no te devuelvan la mirada
Ámate 
que esta es tu vida, 
es tu vida, 
Única, breve, preciosa,
No te lamentes
Ven y Ámate.